Ya hemos visto cómo crear un proyecto en Android Studio y el concepto de Gradle, pero… ¿qué archivos de configuración tiene nuestro proyecto? Para contestar a esta pregunta vamos a explicar qué es el AndroidManifest. Para qué sirve y como se estructura el AndroidManifest.xml.
¿Qué es el androidmanifest?
Podemos encontrar el archivo de configuración AndroidManifest.xml en la raíz de todos nuestros proyectos. En este archivo podemos configurar las opciones básicas de nuestra aplicación. Podemos editarlo gráficamente desde el propio Android Studio, haciendo doble click sobre el mismo, como vemos en la figura anterior.
Configuración básica
1 2 3 4 5 |
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <manifest xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android" <strong>package</strong>="faqs.androidstudio.miapp" android:<strong>versionCode</strong>="1" android:<strong>versionName</strong>="1.0"> |
- El atributo package hace referencia al nombre del paquete que estamos creando (la compañía seguido del nombre de la aplicación).
- El atributo versionCode lo veremos en la explicación de cómo subir una aplicación a la Play Store, en sí, define el número de versión.
- El atributo versionName denomina con un nombre la versión sobre que estamos trabajando.
Definición de los activitys
Debemos definir cada uno de nuestro activitys en el AndroidManifest.xml, como en el siguiente ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 8 |
<activity android:name="faqs.androidstudio.MainActivity" android:label="@string/app_name"> <intent-filter> <action android:name="android.intent.action.MAIN" /> <category android:name="android.intent.category.LAUNCHER" /> </intent-filter> </activity> |
Este activity en concreto, es el principal de nuestro programa. Más adelante veremos que es el «@string» y qué funciones tiene.
Establecer los permisos
En el AndroidManifest.xml también definiremos los permisos que tiene nuestra aplicación sobre el terminal. Algo parecido a este sencillo ejemplo:
1 2 |
<uses-permission android:name="android.permission.INTERNET"/> <uses-permission android:name="android.permission.ACCESS_NETWORK_STATE"/> |
El primero concede permiso de uso de internet a la aplicación, el segundo, a la red.
Al principio puede parecer que debemos memorizar demasiadas cosas para nuestros proyectos, pero os aseguro que pronto estas tareas se hacen de forma mecánica, además, Android Studio nos ayuda siempre con recordatorios.
¿Os ha surgido alguna duda sobre el AndroidManifest? ¿Tenéis algún problema de configuración? No dudéis en dejarnos vuestros comentarios.
[…] aquí podemos encontrar el AndroidManifest. Ya hemos hablado sobre qué es y para que sirve el AndroidManifest.xml de nuestro proyecto. Directorio […]
Great post. I was checking constantly this blog and I’m
impressed! Extrmely helpful infirmation particularly the last part 🙂 I care ffor such info a
lot. I was seeking this certain information foor a very long time.
Thank you and best of luck.
I always spent my half an hour to read this blog’s
content every day along with a mug of coffee.